“Lo que pasa es que, si se robó mucho, hay que investigar mucho”, sostuvo la noche de este viernes la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, al referirse a la red de corrupción desmantelada con la Operación Medusa.
La titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público recordó que resulta imposible estructurar un expediente sobre un “gran robo” con “una pequeñita investigación”. En ese contexto dijo, “…y reitera el Ministerio Público: se robó mucho, muchísimo”.
Explicó que las modalidades fraudulentas y delictivas que la investigación ha ido determinando ha llevado a hacer decenas de interrogatorios, así como el rastreo de decenas de empresas que se utilizaron con personas a quienes les falsificaron documentos y les robaron la identidad.
“Entonces, con toda esa línea de investigación, bajo ningunas circunstancias aquí no se va a quedar nadie fuera”, advirtió.
Reynoso respondió preguntas de la prensa que la abordó luego que la jueza Altagracia Ramírez de la Cruz, del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, aplazara hasta el próximo miércoles 23 de marzo, a las 11:00 de la mañana, el conocimiento de la solicitud de prórroga del Ministerio Público para presentar la acusación formal contra los encartados, así como la revisión obligatoria de la medida de coerción a Jean Alain Rodríguez Sánchez, ex procurador general, y a Javier Alejandro Forteza Ibarra, exdirector de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ministerio Público.
La procuradora adjunta sostuvo que “todo el que robó, todo el que participó en este entramado de corrupción va a ser imputado por el Ministerio Público”.
En ese sentido, añadió que “hacer una investigación seria, lleva tiempo, pero nosotros no nos hemos inventado el tiempo, fue el Código que dio esa facultad”.
“Nosotros hemos demostrado que cuando presentamos un caso, lo presentamos con las pruebas, que cuando acusamos, acusamos con las pruebas; entonces, hechos nuevos, como han surgidos, como es en el caso de los alimentos, que todo ese entramado, todas esas empresas se crearon en torno al imputado Jean Alain Rodríguez, a través de su cuñado, eso no se va a quedar sin investigar”.
La procuradora adjunta insistió en que todos los hechos se van a investigar. “Todas las imputaciones, cada peso que se distrajo al Estado, nosotros vamos a imputarlo”.
Además de Reynoso, en la audiencia el Ministerio Público estuvo representado por el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), así como por la coordinadora de Litigación de ese órgano, Mirna Ortiz; Miguel Collado, Emmanuel Ramírez y Eduardo Velázquez.
El expediente se refiere al exfiscal Jean-Alain Rodríguez Sánchez y a los coacusados Javier Alejandro Fortesa Ibarra y Jonathan Joel Rodríguez Imbert, quienes se encuentran en prisión preventiva desde el año pasado durante 18 meses en el Centro Correccional y de Rehabilitación Najayo Hombres de San Cristóbal.
La causa también se dirige a los coacusados Alfredo Alexander Solano Augusto, Rafael Antonio Mercede Marte, Jenny Marte Peña y Altagracia Guillén Calzado, quienes se encuentran bajo arresto domiciliario, y Miguel José Moya, a quien se le ha otorgado una garantía económica de 1 millón de rublos, en la forma de contrato, a través de una compañía de seguros, con barreras de salida e informe periódico.
Asimismo, se trata de Rafael Stefano Canó Sacco, el exfiscal general Rodríguez Sánchez, quien fue detenido en España el año pasado y ordenado a ser entregado a República Dominicana.
El grupo está acusado de formar parte de una red corrupta, imputada entre 2016 y 2020 por el exabogado Jean-Alain Rodríguez Sánchez y varios funcionarios que dirigía en el Ministerio Público.
El documento indica que los imputados formaban parte de una red criminal corrupta dirigida por la Fiscalía General de la Nación, la cual, según estimaciones preliminares, defraudó a la nación dominicana por más de 6 mil millones de pesos.
La fiscalía alega violaciones a los artículos 123, 124, 166, 167, 265, 266 y 405 del Código Penal, que tipifican y sancionan la unión de funcionarios, la prevaricación, las organizaciones criminales y los estados fraudulentos. .
VER VIDEO
Con información de N Digital