Una madre, una tía y tres hijos en incertidumbre por no saber si María Estefanía Báez Paniagua (Fani) está viva o si iba en el bote que naufragó frente a La Florida, EEUU, el 23 de enero pasado.
VIDEO AL FINAL DEL POST
Este es el círculo familiar más cercano de Fani, una banileja de escasos recursos económicos, que viajó de forma ilegal el 8 de noviembre hacia Bahamas para llegar a Estados Unidos, y que se mantuvo en contacto telefónico desde allí hasta las 4:00 de la tarde del 22 de enero.
Tampoco saben nada del esposo de ella que le siguió los pasos en otro viaje ilegal la primera semana de enero. Diario Libre.
Es que los viajes ilegales desde Baní a Estados Unidos parece que tienen la ruta de Las Bahamas desde hace tiempo. Aunque el detonante fue el grupo que salió el 15 de enero desde Baní y cuyos familiares han confirmado la muerte de Wilkin Romely Méndez Pérez, de 18 años, y Yunior Pascual Santos Báez, de 49 años.
Si los viajes ilegales se trataran de una epidemia en República Dominicana, Baní sería como el epicentro de las tragedias, desde diciembre pasado con los 11 fallecidos en el accidente de Chiapas, México.
Es posible que Fani abordara el yate que zozobró.
“Dicen que subió al bote y otros dicen que no subió, pero yo tengo la esperanza de que está viva”, declaró su madre, doña Josefa Paniagua a Listín Diario, entre lágrimas, en su modesta vivienda de la comunidad de Escondido, en Baní.
Fani, de 33 años, una trabajadora incansable, dedicada a la venta de ropas y otros negocios, fue obrera en una importante empresa banileja, y salió con la esperanza de darles mejores condiciones de vida a sus tres hijos y a su madre, una viuda que está desempleada.
Tiene tres hijos: el mayor, de 14 años, el segundp de 10 años y la pequña de 8, estaban atentos, solo escuchaban lo que decían su tía Catalina Arias y su abuela Josefa. Los ojos de los niños estaban tristes.. Ellos también esperan que su progenitora esté con vida.
Cuentan que Fani estaba con otra banileja en Bahamas, pero que a ambas les dieron un tumbe de 7,500 dólares que tenían cada una para el pago del yate que las llevaría a Florida.
A la compañera de Fani, cuyo nombre ellos desconocen, le enviaron el dinero y pudo costearse el bote a La Florida. Fani aunque recibió ayuda enviada desde Baní, no completó ese monto.
“Ella me decía que estaba bien, que estaba comiendo, para no mortificarme”, decía la madre.
Mientras la tía refutaba, “a mí me decía la verdad, que pasaba hambre, que estaba desesperada, que en una ocasión tuvo que mojar un poco de avena para tragarla. Que la tenían en una casa donde sólo veía a la mujer que iba a limpiar”.
Catalina se mantuvo llorando conversando con este medio, mientas pedía ayuda a las autoridades dominicanas y de Bahamas, “que rastreen la isla de Bimini a ver si la tienen secuestrada, si la están prostituyendo”.
Lamenta que con todas estas tragedias que pasan en Baní nadie los visita, ni les orienta sobre sus familiares. La pareja de Fani era soporte económico para sus tres hijos.
Según la definición de Josefa y Catalina, la pareja de Fani era el mejor padrastro, pues cuando ella viajó a las Bahamas, él vivía en la casa que ambos alquilaron en el centro de Barney para cuidar a su hijo mayor. Los niños se quedan con Doña Josefa en la comunidad de Escondido.
“ Al enterarnos que él también se fue en un viaje de eso, yo me fui para la casa de ellos a cuidar a los tres niños, porque me llevé a los dos más pequeños que tenía aquí en mi casa” dice la abuela.
Sin embargo, al enterarse del naufragio frente a la Florida, Catalina pagó un taxi y trajo a su hermana Josefa para la casa de ésta y a los tres niños de regreso a Escondido.
“Yo le escribí (a Fani) el domingo 23 en la mañana para darle los buenos días normal, al ver que no contestaba me preocupé” agrega la tía.
Agregó que alguien en el viaje (el organizador) que dijo no conocer le dijo a un familiar que Fani estaba detenida en Florida, Estados Unidos, y un familiar pagó a un abogado para que fuera a la comisaría a buscarla, no lo hicieron. encontrarla, también la busqué en la unidad Bimini durante tres o cuatro días, pero no encontré nada.
El sueño de esta pareja era juntarse en Estados Unidos. Para lo cual habrían pagado sumas millonarias.
El padre del niño de Fani es muy pobre y es de la comunidad de Pueblo Nuevo al norte de la ciudad.A orillas del río Barni, la enfermedad de unos abuelos postrados en cama y en silla de ruedas es señal de que nada puede ayudar a los tres ahora en la comunidad de Escondido el niño menor.
Datos sobre viaje a Bahamas
Los dominicanos necesitan una visa para viajar a las Bahamas, una isla en el Mar Caribe al norte de las Antillas Mayores. Se compone de cientos de pequeñas islas, de las cuales solo 24 están habitadas, una de ellas es Bimini, de la que partió un yate naufragado con 40 migrantes, solo sobrevivió el colombiano Juan Esteban Montoya Caicedo.
La distancia de la República Dominicana a las Bahamas es de aproximadamente 779 millas.
El vicecanciller Jatzel Román publicó en su cuenta de Twitter que habían estado en contacto con los familiares de los cuatro dominicanos que podrían haber estado en la embarcación volcada, pero “no hay confirmación oficial en este momento”.