Saltar al contenido

Pasos para eliminar un virus de mi USB

3 de noviembre de 2021

A veces necesitamos usar USB para llevar archivos digitales con nosotros, pero a veces tenemos que ingresarlos en una computadora desconocida que puede estar infectada con un virus.

A veces es normal que no se pueda evitar que se infecten, pero ¿qué debemos hacer para evitar que el virus afecte a nuestras computadoras, otros dispositivos USB y documentos?

Para hacer esto, el virus debe eliminarse del USB infectado. La forma más sencilla es a través del software antivirus, pues el programa los detecta desde el momento en que la memoria ingresa al puerto, basta con presionar el botón que indica que están borrados.

Lamentablemente, es posible que algunas personas no tengan uno de estos programas, lo que le hará propenso a que su computadora, información y demás quede comprometida. Diario Libre.

Para ellos, existe otra forma de eliminar el virus, llamada CMD. Los pasos a seguir son:

– Ingresar la USB a la computadora.

– Presionar en el teclado las teclas Windows + R.

– Escribir “CMD” en el apartado “abrir” de la nueva ventana que apareció.

– Tras ello saldrá una nueva ventana que estará en negro y tendrá letras blancas. Ahí se debe escribir USB y dar “Enter”.

– La ventana se actualizará mostrando la ruta en la que se encuentra la memoria, en caso de tener varias, puedes verificar cuál es al revisar la carpeta de dispositivos y unidades.

– Posteriormente se debe de escribir: attrib -r -s -h /d /s *.* y presionar “Enter”.

– Solamente en caso de que salga el resultado “atrib”, es decir, que no reconoció el comando, se debe dar “Enter” y ahora poner: path c:\windows\system32 y de nueva cuenta dar “Enter”, para que se ejecute.

– Ahora se tiene que volver a escribir: attrib -r -s -h /d /s *.* y presionar “Enter”.

Tras ejecutar el comando en la pantalla debe aparecer el lugar de la USB, que por ejemplo puede ser D y decir: “D:\>_”. Cabe recordar que la letra puede variar según el puerto al que se haya ingresado la memoria.

Ahora el USB está limpio, para confirmarlo puedes abrirlo y verificar que tus archivos estén intactos, es decir, no hay carpetas desconocidas ni Recycler, etc. Son virus que generan archivos.

Otros documentos que aparecen y son señales de que la USB está infectada, son aquellos que dicen: .INF, AUTORUN, .CONFIG, .EXE.

Algunos de los virus más comunes y fáciles de identificar son:

Troyano Recycle Bin, también $Recycle.bin es un troyano que infectó la USB para llegar hasta la comuputadora y una vez instalada abre enlaces maliciosos automáticamente en el navegador.

También existe Microsoft Excel.wsf, que se basa en un script de Windows. Además de establecer comunicación con el servidor, también puede causar dolor al usuario al ocultar el archivo en su USB. Estos servidores pueden ingresar otros virus en la computadora o abrir que pueda existir. Página fraudulenta.

El acceso directo al virus (.Ink) produce una gran cantidad de archivos con diferentes nombres, lo que dificulta su limpieza porque, aunque invisible, ocupa espacio en el disco y muestra acceso directo al archivo en lugar del archivo real.

Finalmente, el más común es Recycler, que genera una carpeta con el nombre del virus, que contiene archivos de arranque que afectan la estabilidad y velocidad de la memoria. Si detecta alguna de estas fallas en el USB, es probable que esté infectado con un virus, y lo mejor es limpiar el USB y la computadora para evitar su propagación.

Con información de infobae.

Ajustes