Saltar al contenido

Medio Ambiente concluyó que la mala calidad del agua provocó la muerte de peces en Barahona

15 de octubre de 2021

El Ministerio de Medio Ambiente concluyó que las muertes de peces en Barahona se debieron a la alta descomposición de materia orgánica en el agua (incluido el sargazo), lo que afectó la mala calidad del agua en la zona y provocó el agotamiento del oxígeno en el agua. .

«El principal impacto de la muerte es la hipoxia ambiental (agotamiento de oxígeno), que se produce por factores como el aumento continuo de la carga orgánica disuelta, la floración o acumulación de lixiviados, algas y el proceso de eutrofización, que se deben a los nutrientes en El agua. Excesivamente provocada ”, indica el informe del comité técnico.

En este sentido, “los datos recolectados en sitio, análisis de laboratorio, evaluaciones de características biológicas, químicas y físicas han confirmado que la mortalidad de este pez es el resultado o un impacto directo de la mala calidad del agua, y es producto de la mala calidad del agua. .Descomposición de materia orgánica en cuerpos de agua ”, afirmó Enrique Pugibet, biólogo a cargo de la investigación. Diario Libre.

Según la agencia, durante la investigación se realizaron cruceros marítimos y terrestres, se recolectaron muestras de agua, suelo y peces en 4 estaciones de muestreo para su análisis, y se analizaron in situ parámetros de calidad del agua. Procedimientos y convenios.

Las muestras fueron analizadas en los laboratorios de la Administración General de Aduanas (DGA) y del Instituto Nacional de Medicina Forense (Inacif), que cuentan con la tecnología más avanzada.

José Ramón Reyes, viceministro de Recursos, dijo: “Las muertes de peces registradas en Barahona pueden haber ocurrido en cualquier parte del mundo porque fue por falta de oxígeno, como sucedió en Miami y Chile, miles de peces murieron allí. «Costero y oceánico.

Situación ambiental de la zona

En la zona portuaria de Cayo de Barahona apareció una gran cantidad de algas Sargazos, que se acumularon y descompusieron en la zona del Muelle 5 y el muelle, que se ubicaba en una zona costera cerrada con escaso movimiento marítimo.

Los organismos reiteran que la introducción de una gran cantidad de sustancias biológicas en descomposición (como el sargazo) aporta nutrientes a los cuerpos de agua, lo que conduce a la hipoxia, porque los microorganismos utilizan el oxígeno disponible cuando descomponen la materia orgánica.

Durante el muestreo, se encontró que el valor del parámetro de oxígeno era menor que el rango especificado por el estándar de calidad ambiental del agua, donde el oxígeno disuelto (OD) debe ser mayor a 5.0 miligramos por litro (mg / L) y la saturación de oxígeno disuelto ( SOD) debe ser superior al 60%. La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos:

No se comprobó derrame de contaminante

Las muestras analizadas no mostraron la presencia de contaminantes que pudieran afectar la mortalidad.

Una sola especie afectada

La investigación también permitió reconfirmar que la única especie involucrada en muertes masivas fue la sardina (Clupeidae, Harengula clupeola).

Las especies mencionadas son muy sensibles a los cambios en los parámetros de calidad ambiental del agua y pueden verse afectadas por cambios bruscos de temperatura, salinidad o hipoxia (asfixia).

Acciones a tomar

Medio Ambiente indicó que continuará monitoreando la calidad del agua para establecer una base de datos de parámetros físicos y químicos en el área.

Además, coordinará con la Autoridad Portuaria Dominicana y la Armada Dominicana para remover el Sargazo, a fin de evitar nuevos incidentes de esta naturaleza.

El comité para investigar el sitio está integrado por técnicos del Ministerio de Asuntos Costeros y Marítimos, la Agencia de Calidad Ambiental, la Administración de Seguridad y Riesgos, el Acuario Nacional, la Armada Dominicana y la Agencia Ambiental Provincial. Abogados de protección ambiental, así como la Comisión Dominicana de Agricultura y Pesca (Codopesca), la Autoridad Portuaria y la Agencia Nacional de Protección Ambiental (Senpa).

Con información de Diariolibre.

Ajustes