En el 30,5 % de los partos registrados en los hospitales públicos de República Dominicana en 2021 la madre era de nacionalidad haitiana, según estadísticas publicadas por el Servicio Nacional de Salud (SNS).
En el cómputo del año, 35.662 haitianas dieron a luz en República Dominicana, lo que supone un incremento del 17,6 % con respecto a 2020.
El flujo de mujeres haitianas a los hospitales dominicanos no se ha detenido a pesar de que las autoridades dominicanas comenzaron a deportar a mujeres embarazadas desde comienzos de noviembre, alegando que la atención a las haitianas supone un elevado gasto para el erario. Diario Libre.
Según estadísticas del SNS, en noviembre, el 32,4% de los nacimientos fueron de madre haitiana, mientras que en diciembre representaron el 32,9% del total de nacimientos.
El gobierno dominicano comenzó a deportar a mujeres embarazadas, algunas de las cuales estaban detenidas cerca de hospitales, como un paquete de medidas para frenar la inmigración haitiana, que ha crecido debido a la inestabilidad que vive Haití.
Oficialmente, la población nacida en Haití se ha triplicado durante la última década, con nacimientos particularmente altos en las áreas fronterizas.
Monte Cristi (noroeste) es la provincia con mayor porcentaje, con una tasa de natalidad del 70,5% de mujeres haitianas en 2021.
Un estudio del SNS de 2019 calculó que los dominicanos gastaron alrededor de 332 millones de pesos (alrededor de $5,8 millones) para ayudar a las mujeres haitianas a dar a luz.
La controvertida decisión de expulsar a las mujeres haitianas ha sido criticada por las Naciones Unidas y grupos de derechos humanos.
En un comunicado difundido en noviembre pasado, Naciones Unidas expresó su «preocupación» por la detención y deportación de mujeres embarazadas, destacando que las prácticas «ponen en riesgo la integridad física y la vida de estas mujeres».
Fuente: EFE