Según la trayectoria capturada en la página flightradar24.com, el avión que se estrelló cerca del Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez (AILA) en las Américas dio un giro circular en el área nacional y luego se precipitó hacia el este.
Según el registro de vuelo, el viaje del avión desde el despegue hasta la lluvia duró solo 14 minutos.
El avión despegó del Aeropuerto Internacional El Higüero Joaquín Balaguer a las 9:08:24 de la tarde, que son las 5:08 de la tarde.
A las 5:10 de la tarde descendió a una altitud de 244 metros a una velocidad de 394 kilómetros por hora.
Luego subió a 457 metros a una velocidad de 422 kilómetros por hora. Tres minutos más tarde, a las 5:13, alcanzó una altitud de 587 metros y una velocidad de 406 kilómetros por hora, dos minutos después bajó a 244 metros y una velocidad de 417 kilómetros por hora. Fue en este punto que el avión giró porque sobrevoló la zona nacional.
La avioneta cruzó la zona de Miramar, dobló a la frontera con el Mar Caribe, ingresó nuevamente al área nacional por la ciudad universitaria, y pasó por la plaza cultural Juan Pablo Duarte, Extensión Kennedy, Arroyohondo, Questa Hermosa, Villa Claudia, Villa Aura, Los Cacicazgos, Buenos Aires del Mirador, donde continuó hasta AILA.
El último reporte de la aeronave fue a las 5:22 de la tarde, cuando tenía solo 15 metros de altura y una velocidad de 320 kilómetros por hora.
Sobre el accidente, el piloto Francisco J. Díaz aconseja no llevarse de las informaciones que circulan en las redes sociales y esperar a los resultados de la investigación.
“Así se avanza en la seguridad operacional de nuestra aviación”, escribió el capitán de un Boeing 747.
Con información de Diario Libre