Saltar al contenido

«La comida dominicana está garantizada el resto del año, Navidad y Año Nuevo», dijo Abinader

3 de noviembre de 2021

Debido al aumento de los precios internacionales de los fertilizantes y su impacto en la producción nacional, el presidente Luis Abinad anunció este miércoles la creación de un fondo de alrededor de 1,600 millones de pesos para subsidiar el precio de los principales fertilizantes del país.

Al presidir la rueda de prensa del sector agropecuario, el presidente Abinad destacó que gracias al apoyo de su gestión al sector productivo se han logrado cosechas récord en los diferentes proyectos que integran la canasta familiar.

En el encuentro, en la Ciudad Prohibida, mencionó medidas de apoyo a los productores en la preparación de tierras, asistencia técnica, subsidios a semillas, agricultura y financiamiento.

El Mandatario, acompañado por el ministro de Agricultura Limber Cruz, se comprometió a que como parte de las acciones que beneficien a la población y a la recuperación económica, de esta manera, los precios se puedan estabilizar al nivel de septiembre de 2021.

El presidente afirmó que las regulaciones del gobierno están diseñadas para proteger a Dominica y la economía familiar, al tiempo que mitigan el aumento en los precios de la mayoría de los fertilizantes en 2021, especialmente el fosfato y la urea, impulsados ​​por una fuerte demanda y mayores costos de insumos. Diario Libre.

Debido a la fuerte demanda en las principales áreas agrícolas, se informa que los precios de los fertilizantes continuarán aumentando en el resto de 2021. Esta demanda continuará durante varios meses, lo que es el factor determinante de los altos precios de los fertilizantes.

«Creemos que debemos compartir nuestros esfuerzos para apoyar la recuperación económica que estamos viviendo. Por eso el gobierno está actuando hoy. Convertirse en un agente para ayudar, contribuir y sostener el esfuerzo colectivo», dijo Abinad.

También dijo que las áreas de cultivo más grandes y las tasas de aplicación de nutrientes han aumentado la demanda, lo que ha llevado a precios más altos.

Pero agregó que estos no son los únicos factores, los precios de los fertilizantes también están respaldados por mayores costos de insumos.

Él cree que el costo de las materias primas de fosfato (especialmente azufre y amoníaco) ha aumentado considerablemente debido a las restricciones de COVID-19 que han provocado que las refinerías restrinjan el suministro.

Asimismo, mencionó que el costo de las materias primas de urea también ha aumentado, incluidos los precios del gas natural, que han subido a principios de 2021 debido a un clima anormalmente frío.

En este sentido, explicó en detalle que esta y todas las medidas que tomen afectarán a un amplio espectro de la economía dominicana para actuar de manera multifacética y lograr el mejor impacto.

“Como gobierno, nos hemos comprometido y llamado a todos los departamentos y personas a trabajar juntos para enfrentar el impacto de los aumentos de precios. Enfatizó que los dominicanos han hecho su parte, y ahora el gobierno hará su parte. Hacer todo lo posible para asegurar estabilidad y seguridad «.

El mandatario aseguró que el actual gobierno está decidido a cambiarlo todo y trabajar incansablemente para que todo el país gane.

Insistió en que no se desanimarán, ni se detendrán un momento hasta que encuentren una solución justa a esta crisis, y se aseguren de que nadie se verá afectado de manera desproporcionada e injusta por ella.

Abinad explicó que debido al clima extremo en Europa y China, los cierres de fábricas, las sanciones y el aumento de los costos de la energía, el mercado de fertilizantes también se ha visto muy afectado este año, lo que elevó los precios a los comerciantes y agricultores nunca antes visto desde la crisis financiera mundial. .

Señaló que este tipo de situación que afecta al mundo ha dado lugar a una serie de tensiones post-epidémicas, las cuales se reflejan en muchos aspectos de las actividades económicas globales; tales como escasez de materias primas, problemas de suministro, aumentos de precios o problemas del mercado energético.

Reconoció que se trata de cuestiones urgentes que requieren coordinación, eficacia y, lo que es más importante, una acción rápida.

Además, soy muy consciente de que estos temas son críticos para la vida de miles de familias dominicanas. El precio de la canasta básica es su principal tema, y ​​conozco todos los factores externos que causan este problema. El gobierno está obligado a tomar tanto como sea posible Más medidas «, dijo.

Tiene la certeza de que con el ímpetu necesario se encontrarán soluciones a todos los problemas pasados, presentes y posibles del país.

En lo que respecta al Ministro de Agricultura, dijo que estas medidas pueden llevar a la conclusión de que para el resto del año, Navidad y Año Nuevo, la alimentación del pueblo dominicano está garantizada.

Cruz dijo: «Gracias al Presidente por su apoyo, el trabajo arduo de miles de técnicos que trabajan en el sector agrícola, y el esfuerzo de miles de productores y trabajadores del campo que han cultivado esta tierra».

A continuación las cifras récords de producción en el país:

Arroz: De un inventario de 4.6 millones de quintales que teníamos el año pasado hoy tenemos 6.8 millones para un aumento de 2.2 millones de quintales, equivalente a un 47% más.

Vegetales: De una producción de 12.5 millones de libras por mes hemos elevado la producción a 20.5 millones de libras por mes para un aumento de 8 millones de libras equivalente a un 64% más.

Pollos: La producción de pollos ha tenido un incremento mensual de más de 20 millones de unidades pasando de 16.5 a 18. 3 millones de unidades que representa casi un 40% de incremento y la oferta de diciembre tendrá un incremento de 25 millones de unidades.

Plátanos: La producción de plátanos aumentó en 300 millones de unidades en tan sólo un año.

Papas: La producción de papas para este año ha tenido un incremento de 200 mil quintales en relación al año pasado.

Cerdos: Este sector era la incógnita a descifrar debido al impacto de la Peste Porcina Africana y hoy, después de un arduo trabajo, podemos asegurarle al país que la fiebre porcina está controlada y que tenemos pignorados y en granjas la cantidad suficiente para garantizar la demanda de la población.

Participantes

Guillermo García, titular del IAD del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias; Iván Hernández del Instituto de Estabilidad de Precios (INEPRE); Juan Rosario, vicepresidente del Banco Agrícola.

Además, Efraín Toribio y Hecmilio Galván, Presidente y Director Ejecutivo del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA) son respectivamente; Eric Rivero, Asesor Agrícola de la Administración; Miguel Laureano Nova, Director General de la Comisión Nacional Reguladora de la Leche (CONALECHE). , y Luis Sánchez Falete, subdirector de Ganadería.

Con información de N Digital.

Ajustes