SANTO DOMINGO, R.D.– La noche del 8 de abril de 2025 se inscribe como una de las más trágicas en la historia reciente de la República Dominicana, tras el colapso del techo de la icónica discoteca Jet Set.
Entre las 221 víctimas fatales figura el periodista, profesor y ensayista Jesús Nikolái Urraca Matos, quien inicialmente había sido reportado como desaparecido.
La dolorosa confirmación fue dada por su hermano, Ángel Urraca, quien describió a Nikolái como un ser humano excepcional, lleno de vocación, entrega y pasión por las letras y la educación.
“La tragedia tocó a mi familia. Perdimos a un ejemplo, a un pilar, a un soñador incansable”, expresó con pesar.
Nacido en Azua de Compostela y residente en el Distrito Nacional, Nikolái Urraca Matos era un lingüista, poeta, cuentista, ensayista y fundador de la Librería SGA, además de ser egresado de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Su legado académico y literario había empezado a consolidarse con fuerza, siendo referente en círculos intelectuales y universitarios.
El periodista se encontraba compartiendo con amigos en Jet Set cuando, durante una presentación de Rubby Pérez, parte del techo del local colapsó repentinamente, dejando a decenas atrapadas entre los escombros.
Su cuerpo fue hallado horas después, en medio de las labores de rescate.
Un escritor de Azua compartió su pesar en una publicación, revelando que Nikolái Urraca había viajado a la provincia el domingo para asistir a la presentación de su nuevo libro.
Recordó con tristeza las conversaciones que sostuvieron sobre los proyectos y sueños del joven periodista, destacando su gran admiración por sus obras y su latente pasión por la escritura.
En su mensaje de condolencia, el escritor expresó: “Todos tristes. Nikolái Urraca viajó el domingo a Azua para participar en la puesta en circulación de mi más reciente libro. Hablamos de sus proyectos y sus sueños”.
“Desgraciadamente horas después perdió la vida en la tragedia de la discoteca Jet Set de Santo Domingo. Era un gran seguidor de mis obras. Su pasión por escribir estaba latente.”
A ellos se suma el empresario Luis José Santana, de “MELLO ELECTROFACIL”, y su esposa, elevando a cuatro el número de azuanos fallecidos hasta el momento.
La angustia en Azua se acrecienta ante la incertidumbre sobre el paradero de Solanny Sosa, quien se encontraba embarazada, y su esposo Jonaury Casado, así como de Angel Ramírez, quienes figuran aún como desaparecidos tras el colapso.
En señal de duelo y solidaridad con las víctimas y sus familias, ciudadanos de Azua se congregaron durante la noche en una emotiva oratoria pública en el parque 19 de Marzo, clamando por el pronto hallazgo de los desaparecidos y ofreciendo palabras de consuelo.
Lamentablemente, Nikolái Urraca no fue el único oriundo de Azua en perder la vida en esta tragedia. También se confirmó el fallecimiento de Patricia Matos, también de Azua, y su esposo Ismael Díaz, de Baní.
Esta tragedia supera, en términos de víctimas, al incendio de la cárcel de Higüey en 2005, que hasta entonces había sido el evento con mayor número de muertos en el país, con 136 fallecidos.
Hasta la fecha, la cifra oficial de muertos por el colapso del Jet Set asciende a 221 personas, mientras más de un centenar permanece hospitalizado, varios en estado crítico.
Con la partida de Nikolái, el mundo del periodismo, la literatura y la docencia dominicana se enluta.
Colegas y estudiantes han comenzado a rendirle homenaje en redes sociales, recordando su voz serena, su compromiso con la verdad y su amor por la palabra escrita.
Su legado seguirá vivo en las aulas, en sus textos y en todos los que fueron tocados por su pasión y humanismo.

