En las páginas del extenso documento Coral 5G, el Ministerio de Asuntos Públicos determinó que tenía una forma de probar que el coronel Roberto Acevedo Tejada se distrajo de la Agencia de Inteligencia Cestur por 868.000 rupias mensuales y apoyó a la agencia, el general de la Fuerza Aérea Juan Ka. Los Torres Robiu, para uso personal.
En las páginas del extenso documento Coral 5G, el Ministerio de Asuntos Públicos determinó que tenía una forma de probar que el coronel Roberto Acevedo Tejada se distrajo de la Agencia de Inteligencia Cestur por 868.000 rupias mensuales y apoyó a la agencia, el general de la Fuerza Aérea Juan Ka. Los Torres Robiu, para uso personal.
El coronel desempeñó las funciones mencionadas desde el 7 de septiembre de 2020 al 4 de mayo de 2021. Si se distrae la suma de 868.000 rupias al mes, Torres Robiou solo puede recibir 6.994.000 rupias del servicio de inteligencia en total.
Además, el nombre de Acevedo Tejada apareció en la asignación diaria del Comité Nacional para la Infancia y la Juventud, donde también se desempeñó como «Oficial de Seguridad Regional del Cibao Norte» con un salario anual de 160.000,00 yuanes. Según el parlamentario, negó haber firmado y / o recibido estos formularios.
El documento dice: “Demuestra que los gastos de viaje que figuran en la firma de Konani no se han recibido y que dicha firma es completamente falsa”.
El «colaborador del Ministerio de Asuntos Públicos» no apareció en la lista de imputados, y este jueves se tomarán medidas coercitivas.
Fueron juzgadas por malversación de fondos del Estado dominicano las siguientes personas: General Juan Carlos Torres Robiu; General Julio Camilo de los Santos Viola; General de Brigada Boanerges Reyes Batista; Capitán Franklin Antonio Mata Flores; Paracaidista Coronel Carlos Augusto Lantigua Cruz; Piloto, Coronel Yehudi Brandsmir Guzman Alcantara; Teniente Coronel Erasmo Roger Perez Núñez; Kyle Teniente Coronel Man Santana Martinez; Alcalde José Manue Rosario Pilón; Cesar Felix Ramos Ovalle; Miguel Ventura Picardo; Johanán Lucía Rodríguez Jiménez y Esmeralda Ortega Polanco.
Son la segunda parte del caso Coral, por lo que fue detenido preventivamente el mayor general Adán Cáceres, exdirector de la Cusep y presunto líder de la red; Rossy Guzmán Sánchez (la Pastora), cabo de policía Tanner Antonio Flete Guzmán, y coronel de policía Rafael Núñez de Aza y el Sargento de Ejército Alejandro José Montero Cruz.
Aunque Raúl Alejandro Girón Jiménez, quien decidió colaborar con el Ministerio de Asuntos Públicos, fue puesto bajo arresto domiciliario por razones de seguridad.
Los archivos muestran que el grupo utilizó la cercanía y el apoyo irrestricto del «principal personal administrativo del país» para construir una «red criminal» y llevó a cabo una serie de actos ilícitos. me gusta:
· Crear empresas a nombre de financistas asociados a estas instituciones, que supuestamente «suministran combustible y materiales consumibles» pero nunca entregaron, crean cuadrados ficticios para pasar el control de auditoría, pudiendo así diversificar los fondos millonarios a la atención del país.
· Asignar el dinero del millonario como partida mensual para raciones, operaciones de inteligencia y el valor de los gastos personales e inversiones de directores de agencias y financistas.
· Designar personas de confianza en los departamentos de auditoría, despacho de combustibles, depósito, raciones, inteligencia y cuentas por cobrar para “mantener el control del contenido presentado al Auditor General de la República”.
· Se adulteraron formularios y se sometieron denuncias falsas al Auditor General de la República.
Los Pitufos. Utilice el ejército y la policía para realizar transacciones multimillonarias sin probar la fuente de los recursos.
· Evasión del fisco.
· Elección de varias organizaciones religiosas “como escudo” para disfrazar operaciones de lavado de activos.
· Distraer la atención de los fondos estatales por parte de quienes aparecen en la nómina pública sin trabajo y reciben pagos mensuales a cambio de prestanmas.
El fiscal del Ministerio de Asuntos Públicos solicitó 18 meses de prisión preventiva para el imputado en este caso, que se derivó del expediente Coral. Además, también solicitó que se declare complicado el proceso judicial.
Con información de Diario Libre