El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha decidido decantarse por un modelo de escogencia de sus estructuras internas que, aunque legal, no deja de ser contradictorio con los postulados sobre la participación de las mayorías como estandarte de plenos derechos democráticos.
Si bien la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas establece en términos de normas jurídicas que la renovación del órgano de gobierno y la selección de dirigentes debe realizarse con la amplia participación de la base, el PRM claramente se deja tentar por este enfoque, que es menos participativo, pero en el partido Los aspectos más lucrativos del control han anhelado los líderes.
En las reformas estatutarias aprobadas en enero de este año, la organización política mantuvo la modalidad de voto universal, directo y secreto para la elección del presidente y vicepresidente, el secretario general y el vicesecretario general; e incluyó otras dos opciones: la asamblea de delegados y líderes.
VER VIDEO
Con Información de CACHICHA.